Estado actual después de la BAU 2023: La digitalización se estanca a pesar de los claros potenciales
La BAU 2023 lo ha demostrado una vez más: El futuro de la construcción es digital. Temas como el Modelado de Información de Construcción (BIM) y los gemelos digitales estaban por todas partes. Sin embargo, un estudio de PwC muestra que el grado de digitalización en la industria se ha estancado. Menos del 45 % de las empresas encuestadas lo evalúan como alto, una disminución de tres puntos porcentuales respecto al año anterior.
Los mayores obstáculos no son de naturaleza técnica. Nueve de cada diez empresas mencionan la falta de conocimientos de los empleados y la escasez general de mano de obra calificada como la principal traba. No faltan ofertas digitales, sino soluciones que los equipos en la obra puedan adoptar fácilmente y sin semanas de capacitación. Una mejor software de construcción debe enfocarse exactamente aquí. Esta brecha entre el potencial y la implementación ralentiza el aumento de eficiencia tan necesario en toda la industria.
El dilema de las aplicaciones: Por qué la mayoría de las soluciones aisladas digitales fracasan en la práctica
Muchas empresas invierten en una aplicación de construcción para tareas como la recopilación de tiempos o la gestión de defectos. La intención es buena, pero la realidad es diferente. Los trabajadores en la obra deben manejar varias aplicaciones al mismo tiempo, lo que genera frustración y rechazo. A menudo, terminan volviendo al habitual pero desestructurado canal de WhatsApp.
Este enfoque tiene graves consecuencias:
- Caos comunicacional: La información importante se pierde en innumerables chats y grupos privados.
- Falta de documentación: Los acuerdos y pruebas fotográficas no se archivan de manera legalmente segura y no se asignan al proyecto.
- Alto esfuerzo manual: Los gerentes de proyecto pasan horas recopilando información de capturas de pantalla y chats.
- Riesgos legales: Sin una documentación completa e inalterable, falta la seguridad de prueba en caso de disputa.
Una aplicación que no es utilizada al 100 % por el equipo no resuelve un problema, crea otros nuevos. La solución debe adaptarse a la rutina laboral, no al revés. Así, la digitalización de la industria de la construcción se convierte en una verdadera ayuda.
La solución: Documentación legalmente segura sin una nueva aplicación para la obra
Imagina que tus empleados en la obra no necesitan una nueva aplicación, ni capacitación, ni nuevos dispositivos. Simplemente siguen utilizando WhatsApp, como lo hacen todos los días. Ese es precisamente el enfoque de Valoon. Solo los empleados en la oficina utilizan una interfaz web central para reunir todos los hilos.
La información, fotos y videos de la obra se envían por WhatsApp a un número asociado al proyecto. Valoon captura, estructura y archiva estos datos automáticamente y de manera legalmente segura. El resultado es una enorme aceptación del 100 % por parte de los equipos de la obra desde el primer día. Las barreras del idioma se superan fácilmente con una traducción en vivo integrada para más de 30 idiomas. Este enfoque hace que tu aplicación de obra-estrategia sea exitosa de inmediato.
Automatizado hacia un diario de obra legalmente seguro: Así funciona en la práctica
Una documentación completa de la construcción es a menudo un requisito legal y contractual. Con Valoon, la creación se convierte en un juego de niños. Cada mensaje, cada foto y cada video se marca con una fecha hora exacta y una geoetiqueta, y se asigna automáticamente al proyecto y al informe de obra correspondiente. La clasificación manual de cientos de fotos se elimina por completo.
Tus ventajas de un vistazo:
- Diario de obra automático: Todos los eventos relevantes se registran sin esfuerzo adicional.
- Documentación fotográfica probatoria: Cada imagen se almacena de manera inalterable y sirve como prueba.
- Gestión de defectos sin huecos: Los defectos se registran por foto, se asignan a un responsable y se rastrean.
- Hojas de tiempo digitales: Los empleados envían sus horas simplemente por mensaje; la asignación se realiza automáticamente.
Esto permite a los gerentes de proyecto ahorrar hasta 5 horas por semana en esfuerzo administrativo. Este tiempo puede invertirse directamente en la gestión del proyecto. Las soluciones móviles para la industria de la construcción deben ser simples para funcionar.
Conclusión: La mejor aplicación después de la BAU 2023 es un proceso más sencillo
La BAU 2023 ha demostrado que la digitalización no se puede detener. Sin embargo, la pregunta decisiva no es qué aplicación de construcción 2023 tiene más funciones, sino qué solución supera la barrera de aceptación en la obra. Aquí radica la clave del éxito. Valoon demuestra que no se necesita otra aplicación compleja para aumentar drásticamente la eficiencia y la seguridad jurídica.
A través del uso inteligente de WhatsApp como canal de entrada de datos para la obra, la documentación se vuelve simple, completa y probatoria. Alivias a tus gerentes de proyecto, integras a tus equipos sin necesidad de capacitación y creas una base de datos limpia para todos tus proyectos de construcción. Concéntrate en lo esencial y deja la documentación a un sistema que realmente funciona.
¿Estás listo para revolucionar la comunicación y documentación en tu empresa? Reserva ahora tu demostración gratuita y descubre lo simple que puede ser el futuro de la construcción.
Más enlaces
Fraunhofer IESE ofrece un estudio detallado sobre la digitalización en la industria de la construcción como documento PDF.
PwC analiza en un artículo los desafíos y la presión a los que se enfrenta la industria de la construcción.
PwC aborda en un comunicado de prensa el dilema digital y ESG de la industria de la construcción, así como la burocracia y la escasez de mano de obra calificada como frenos al crecimiento.
Asociación Central de la Construcción de Alemania (ZDB) presenta su documento de posición sobre la digitalización.
Roland Berger ofrece un documento PDF sobre la digitalización de la economía de la construcción.
Oficina Federal de Estadística (Destatis) proporciona información oficial sobre el tema de la construcción.
acatech, la Academia Alemana de Ciencias Técnicas, informa sobre la economía circular digital.
FAQ
¿Deben mis empleados en la obra instalar una nueva aplicación?
No. Tus equipos en la obra se comunican como de costumbre a través de WhatsApp. Solo los responsables de proyecto en la oficina utilizan la aplicación web de Valoon para gestionar y evaluar los datos. Esto reduce la barrera de entrada a cero.
¿Es una documentación a través de WhatsApp legalmente segura?
Sí. Valoon se asegura de que todos los datos enviados a través de WhatsApp (mensajes, imágenes, videos, documentos) se marquen automáticamente con fecha y hora y se almacenen en un archivo seguro para auditorías. Esto cumple con los requisitos para una documentación probatoria según la VOB y el BGB.
¿Cómo funciona el registro de horas con Valoon?
Los empleados envían sus horas de trabajo y de pausa como un mensaje de texto a través de WhatsApp. Valoon captura estos datos, los asigna al empleado y proyecto correctos y crea hojas de tiempo digitales a partir de ello. Esto ahorra tiempo y evita errores de transcripción.
¿Valoon también admite equipos multilingües?
Sí, Valoon cuenta con una función de traducción en vivo integrada para más de 30 idiomas. Los mensajes se pueden redactar en el idioma nativo del remitente y ser leídos por el receptor en su idioma preferido, lo que simplifica enormemente la comunicación en obras internacionales.
¿Cuánto cuesta el uso de Valoon para los empleados en la obra?
Para los empleados en la obra, el uso es completamente gratuito, ya que simplemente utilizan su WhatsApp existente. Solo incurre en costos los usuarios en la oficina que utilizan la plataforma de Valoon para la gestión y evaluación de los datos.
¿Qué tan rápido puedo comenzar con Valoon?
Puedes comenzar en minutos. Después de una breve configuración de los proyectos y números de teléfono en la interfaz web, tus equipos de obra pueden empezar a documentar de inmediato a través de WhatsApp. No se requiere un largo proceso de implementación ni capacitación para los empleados.