Obstrucción de la construcción según VOB: Tus derechos, obligaciones y la clave para una gestión de proyectos sin contratiempos

16. junio 2025

El problema: Por qué 7 de cada 10 megaproyectos se vuelven más caros de lo planeado

Las cifras son alarmantes: un promedio del 73 % de sobrecostos en los megaproyectos públicos en Alemania es una clara señal de advertencia para toda la industria de la construcción. En los megaproyectos con un volumen superior a 500 millones de euros, los costos incluso se duplican en promedio. Según el informe final de la Comisión de Reforma de Megaprojectos, las causas son variadas: a menudo, los costos se estiman antes de que exista una planificación sólida. Además, una imprecisa identificación de los deseos de los propietarios y una falta de gestión de riesgos llevan a cambios costosos en la planificación durante la ejecución de la construcción. Este enfoque desestructurado da lugar a un efecto dominó de retrasos, reclamaciones adicionales y disputas legales. Un enfoque sistemático Guía para megaproyectos es, por tanto, esencial. Sin un plan de acción claro, incluso los gerentes de proyecto experimentados navegan a ciegas. Las consecuencias no son solo pérdidas financieras, sino también un daño a la reputación ante clientes e inversores. Estos desafíos requieren un cambio cultural fundamental hacia más transparencia y cooperación.

Fundamento del éxito: Las 4 columnas de su plan de acción

El plan de acción oficial del gobierno federal define 10 áreas de acción centrales que se pueden traducir en cuatro pilares estratégicos para su empresa. Estos forman la estructura de un plan de acción para megaproyectos y abordan los problemas centrales directamente. Un punto central es la colaboración asociativa de todas las partes involucradas para superar la postura frecuentemente confrontativa en las obras. El segundo pilar es una gestión rigurosa de la planificación, los costos y los riesgos, que comienza ya en la fase cero. En tercer lugar, el plan exige una adjudicación transparente y justa, que no favorezca al más barato, sino al socio más eficiente. El cuarto y quizás más importante pilar es la digitalización continua para mejorar la transparencia, el control y la comunicación. Aquí están los cuatro pilares en resumen:

  • Asociación y comunicación: Establece una cultura de cooperación y de intercambio abierto de información.
  • Planificación y gestión de riesgos: Realiza un análisis detallado de necesidades (fase cero) e implementa una gestión de riesgos continua según la norma ISO 31000.
  • Adjudicación y contratos: Utiliza criterios cualitativos en la adjudicación y elabora contratos claros y justos.
  • Digitalización y transparencia: Apuesta por herramientas digitales como BIM y plataformas de comunicación para una documentación y control sin fisuras.
  • La implementación coherente de estos cuatro pilares es decisiva para el éxito de los megaproyectos y la evitación de trampas típicas.

Fase 1: Planificación detallada y evaluación de riesgos

El principio «Primero planificar, luego construir» es una exigencia central del plan de acción y debe ser la máxima prioridad. Cada cambio en la planificación durante la fase de construcción causa costos crecientes exponencialmente. Un estudio de la Fundación Federal de Cultura de Construcción enfatiza la importancia de la «fase cero», una fase de análisis intensivo antes de la planeación real. En esta fase, al menos el 95 % de todos los requisitos de propietarios y usuarios deben ser clarificados de manera detallada y vinculante. Una gestión de riesgos continua, que se basa en la norma ISO 31000, es obligatoria desde el primer día. Los riesgos deben ser identificados, evaluados y respaldados con medidas concretas antes de que siquiera se utilice un euro. Para la práctica, esto significa:

  1. Realiza análisis detallados de necesidades con todos los interesados antes de comenzar la planificación.
  2. Crea una planificación de ejecución completa para todo el proyecto antes de que inicie la construcción.
  3. Implementa un registro de riesgos que capture y evalúe todos los peligros potenciales, desde el terreno de construcción hasta las cadenas de suministro.
  4. Comunica costos y plazos solo cuando haya una planificación sólida y comprobada.

Este enfoque disciplinado previene muchas de las razones del fracaso de los megaproyectos y establece una base sólida para la ejecución.

Fase 2: Comunicación continua y documentación legalmente segura

Una de las principales causas de problemas en los megaproyectos es una comunicación insuficiente y falta de coordinación. Los silos de información entre la oficina, la obra y los diferentes oficios llevan inevitablemente a errores que representan en promedio el 33 % de los costos en obras de infraestructura. Por lo tanto, el plan de acción exige una cultura de cooperación vivida, en la que todos los socios del proyecto dispongan de la misma información. Aquí es donde intervienen las herramientas digitales modernas. Valoon transforma la comunicación desestructurada a través de WhatsApp en canales automáticamente documentados y legalmente seguros. Cada instrucción, cada informe de defectos y cada informe diario de obra se asigna directamente al proyecto correcto y es accesible para todas las personas autorizadas en todo momento. Esto cumple con la exigencia de más transparencia y control y crea una cadena de evidencia ininterrumpida en caso de disputas. Un efectivo control para megaproyectos solo es posible de esta manera. La traducción automática en vivo también supera las barreras del idioma, que en obras con equipos internacionales pueden llevar a malentendidos y errores costosos.

Fase 3: Adjudicación transparente y contratos colaborativos

La adjudicación al proveedor más barato a menudo es el comienzo del fin. El plan de acción recomienda de manera inequívoca otorgar el contrato a la oferta más económica, considerando criterios cualitativos como la calidad de la gestión de riesgos o la experiencia del personal. Las empresas que ofrecen por debajo de sus costos suelen especular con obtener márgenes a través de cambios, lo que provoca conflictos constantes. Una colaboración asociativa en el proyecto, que ya está anclada en el contrato, es una palanca decisiva para el éxito. Esto incluye disposiciones claras para la resolución extrajudicial de disputas y sistemas de incentivos como los acuerdos de bonificación y penalización, para alinear los intereses del cliente y del contratista. Una comunicación transparente sobre la financiación de los megaproyectos también genera confianza adicional. Por lo tanto, para su estrategia de adjudicación, debería definir al menos 3 criterios cualitativos que vayan más allá del simple precio.

Fase 4: Control digital con BIM y herramientas móviles

El uso coherente de métodos digitales como el Modelado de Información de Edificios (BIM) es un punto clave del plan de acción. BIM permite construir un proyecto primero de forma virtual y luego real, lo que reduce los errores de planificación en más de un 40 % mediante chequeos de colisión. Crea una base de datos sincronizada accesible para todos, lo que aumenta enormemente la transparencia y la seguridad de costos. Sin embargo, BIM por sí solo no resuelve los problemas en la obra. Debe establecerse un puente entre el modelo digital en la oficina y la implementación en el lugar. Valoon complementa el software de construcción complejo con una interfaz muy sencilla en la obra: WhatsApp. Los empleados no necesitan aprender una nueva app. Envian fotos, videos y mensajes de voz como de costumbre, mientras Valoon documenta y estructura todo de manera legalmente segura en segundo plano. Esto asegura su aceptación y garantiza que los valiosos datos de la obra realmente lleguen al sistema y apoyen la gestión de megaproyectos con eficacia.

Conclusión: Su ventaja con Valoon

Un exitoso plan de acción para megaproyectos requiere un cambio cultural hacia más asociación, transparencia y competencia digital. Implementar las recomendaciones oficiales no es un acto burocrático, sino una necesidad económica para competir. Valoon es tu socio directo en la implementación de los puntos decisivos: establecemos una cadena de comunicación continua y legalmente segura entre todas las partes involucradas, eliminamos malentendidos causados por barreras lingüísticas y reducimos el esfuerzo de documentación manual hasta en un 75 %. Obtén el control y la transparencia total, sin sobrecargar a tus empleados en la obra con software complejo. Así implementas las exigencias de control digital y cooperación de manera simple y eficiente. Minimiza tus riesgos en la industria de la construcción y asegura tus márgenes. Reserva ahora tu demostración gratuita y descubre cómo Valoon revoluciona la comunicación en tus megaproyectos.

Más enlaces

Fraunhofer ISI ofrece perspectivas sobre los temas de investigación del instituto en el área de la industria de la construcción.

FAQ

¿Cómo ayuda Valoon concretamente en la implementación del plan de acción para megaproyectos?

Valoon implementa directamente las exigencias centrales del plan de acción: crea canales de comunicación transparentes y legalmente seguros, mejora la colaboración asociativa mediante un flujo de información ininterrumpido y asegura una documentación digital y automática de la obra a la oficina, sin que los empleados tengan que aprender una nueva aplicación.

¿Es la comunicación a través de Valoon legalmente segura y conforme a la GDPR?

Sí, absolutamente. A diferencia del uso privado de WhatsApp, Valoon es una solución profesional para empresas. Todos los datos se almacenan en servidores alemanes, se procesan de manera conforme a la GDPR y se archivan de tal manera que pueden servir como prueba en disputas legales.

Nuestros empleados en la obra hablan muchos idiomas diferentes. ¿Ayuda Valoon con eso?

Sí. Valoon cuenta con una función de traducción en vivo integrada. Los mensajes de voz y textos se traducen automáticamente al idioma correspondiente del receptor. Esto reduce malentendidos, previene errores costosos y fomenta la colaboración entre equipos internacionales.

¿Deben nuestros empleados en la obra instalar una nueva aplicación?

No, y esa es la ventaja decisiva. Los empleados en la obra continúan usando WhatsApp como de costumbre. Valoon se integra sin problemas y procesa los datos en segundo plano. Esto asegura una aceptación del 100 % y no requiere inversión en capacitación.

¿Qué ventaja ofrece un plan de acción para empresas constructoras privadas?

Aunque el plan de acción original fue desarrollado para proyectos públicos, los principios son universales. Las empresas constructoras privadas pueden asegurar sus márgenes, minimizar riesgos, aumentar la satisfacción del cliente y aumentar significativamente su competitividad mediante procesos más eficientes y transparentes.

¿Cuánto cuesta Valoon para los empleados en la obra?

Para los empleados en la obra que se comunican a través de WhatsApp, Valoon es completamente gratuito. Solo se incurren costos para los usuarios en la oficina que utilizan la aplicación web para la gestión, documentación y evaluación. Este modelo de precios reduce significativamente la barrera de entrada.

Weitere Einträge